Inicio > Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes

Te damos la bienvenida a la sección de Preguntas Frecuentes de Ofiplan. Este espacio está diseñado para responder las consultas más comunes que nuestros apreciados clientes. Si la información que buscas no está aquí, no dudes en contactar a nuestro equipo de atención al cliente. Agradecemos tu interés y estamos aquí para ayudarte a tener la mejor experiencia posible.

  1. ¿Qué es una silla ergonómica ideal?
    Una silla ergonómica ideal es aquella que ajusta respaldo, asiento, altura y apoyabrazos para que coincida con la fisionomía del usuario, promoviendo una postura saludable y reduciendo molestias.
  2. ¿Por qué es importante la ergonomía en el mobiliario de oficina?
    Porque una correcta ergonomía ayuda a prevenir dolores de espalda, cuello y enfermedades músculo-esqueléticas, mejora productividad y bienestar.
  3. ¿Cómo elegir la altura correcta del asiento de una silla ergonómica?
    La altura debe ajustarse de forma que los pies estén planos en el suelo, rodillas en ángulo cercano a los 90 °, y muslos paralelos al piso.
  4. ¿Qué tipo de respaldo es mejor para una silla ergonómica?
    Un respaldo que soporte la curvatura natural de la columna (especialmente la zona lumbar), idealmente con ajuste lumbar.
  5. ¿Es recomendable que los descansabrazos sean ajustables?
    Sí, porque permiten adaptar la postura de brazos y hombros para evitar tensión en muñecas y cuello.
  6. ¿Qué materiales son mejores en sillas ergonómicas?
    Tejidos transpirables (malla) combinados con acolchado de calidad ofrecen ventilación, comodidad y durabilidad.
  7. ¿Cuánto tiempo se puede permanecer sentado sin pausas?
    Idealmente, no más de 50 a 60 minutos seguidos; se recomienda pausas cortas (5 minutos) para estirarse.
  8. ¿Puede un escritorio regulable en altura mejorar la ergonomía?
    Sí, porque permite alternar entre estar sentado y de pie, reduciendo la fatiga y mejorando la circulación.
  9. ¿Qué altura debe tener el escritorio para ser ergonómico?
    Depende de la estatura del usuario: los antebrazos deben quedar en ángulo de ~90° al apoyarse sobre el escritorio.
  10. ¿Las estaciones operativas son ergonómicas?
    Sí, cuando están diseñadas con espacios adecuados para piernas, movilidad de sillas, y ajustes de altura.
  11. ¿Es importante la profundidad del asiento en una silla ergonómica?
    Sí: un asiento muy profundo puede presionar la parte posterior de las rodillas; uno muy corto no brinda soporte adecuado.
  12. ¿Qué ventajas ofrece una silla con soporte lumbar dinámico?
    Se adapta al movimiento del usuario, brindando soporte constante al lumbar sin rigidez.
  13. ¿Cuál es la diferencia entre asiento fijo y reclinable en términos de ergonomía?
    El asiento reclinable permite variar la postura y distribuir la carga corporal entre respaldo y asiento.
  14. ¿Es mejor una silla con base de 5 ruedas por ergonomía y estabilidad?
    Sí, proporciona mayor estabilidad y movilidad, reduciendo riesgos de vuelco.
  15. ¿Qué tipo de ajuste de inclinación debe tener una silla ergonómica?
    Debe permitir inclinación hacia atrás con bloqueo en varias posiciones y mecanismo de ajuste de tensión.
  16. ¿La ergonomía aplica también para muebles de recepción y salas de espera?
    Sí, aunque los requerimientos son menores, es importante tener dimensiones adecuadas, soportes y comodidad.
  17. ¿Cómo optimizar la ergonomía en oficinas con varias pantallas?
    Colocar las pantallas de forma que no haya torsión en el cuello, idealmente en línea o una frente a otra, con soporte ajustable.
  18. ¿Cómo escoger la altura del respaldo para buena ergonomía?
    Debe cubrir la región lumbar y parte de la zona torácica; muchos respaldos ajustables permiten adaptarse al usuario.
  19. ¿Es recomendable cambiar la postura dentro de la jornada laboral?
    Sí, alternar entre estar sentado, de pie o caminar ayuda a reducir rigidez muscular y mejorar circulación.
  20. ¿Se debe considerar el tipo de tarea para definir ergonomía del mobiliario?
    Sí: tareas de escritura, dibujo, teclado, o llamadas demandan distintos ajustes en altura y soporte.
  21. ¿La ergonomía infantil aplica para mobiliario educativo y oficinas pequeñas?
    Sí: se deben ajustar tamaños de silla y escritorio al cuerpo del usuario (niños o personas de baja estatura).
  22. ¿Qué errores comunes se comete en ergonomía de oficina?
    Altura incorrecta del asiento, el monitor demasiado bajo o alto, ausencia de apoyabrazos ajustables, mala iluminación, entre otros.
  23. ¿Cómo mantener una postura neutra en el trabajo de oficina?
    Cabeza recta, hombros relajados, codos cerca del cuerpo, espalda apoyada, pies planos y rodillas formando ~90°.
  24. ¿Cada cuánto tiempo conviene ajustar la silla o posición?
    Cada vez que cambies de tarea significativa (cada 1-2 horas) conviene reajustar postura y apoyos.
  25. ¿Es útil un respaldar lumbar adicional si la silla no lo trae?
    Puede ayudar, pero no sustituye los ajustes fundamentales de una silla realmente ergonómica.
  26. ¿La ergonomía solo aplica para escritorio o también para salas ejecutivas?
    Aplica en cualquier espacio donde se permanezca sentado por períodos prolongados.
  27. ¿Qué tipos de muebles de oficina ofrece Ofiplan?
    Ofiplan ofrece sillas (ejecutivas, operativas, visitantes), escritorios, estaciones operativas, cubículos, archiveros, libreros, muebles para home office, entre otros.
  28. ¿Los muebles se pueden fabricar en otros colores?
    Sí, Ofiplan maneja colores de cubiertas y varios colores para bases y costados.
  29. ¿Hacen muebles para home office?
    Sí, Ofiplan ofrece opciones de escritorios y soluciones para espacios de trabajo desde casa.
  30. ¿Se pueden comprar los muebles por áreas o etapas?
    Sí, puedes adquirir mobiliario por etapas según tu capacidad de pago o crecimiento.
  31. ¿Ofiplan instala los muebles adquiridos?
    Sí, Ofiplan envía e instala el mobiliario en zonas metropolitanas (Guadalajara y Monterrey) sin costo; para el resto del país se cotiza aparte.
  32. ¿Cuentan con entrega inmediata?
    Depende del modelo y cantidad, algunos productos están en stock.
  33. ¿Cuánto tiempo tarda la entrega de sillas?
    Algunos modelos tienen entrega desde 48 horas hábiles.
  34. ¿Ofrecen financiamiento o crédito empresarial?
    Sí, es posible otorgar crédito empresarial presentando documentos para evaluación.
  35. ¿Qué porcentaje de anticipo es requerido para hacer un pedido?
    El anticipo es del 70 % al realizar el pedido y el 30 % restante antes de la entrega.
  36. ¿Qué métodos de pago aceptan?
    Transferencia, depósito, tarjeta de crédito/débito.
  37. ¿Qué es el programa “Arrendamiento Puro”?
    Es una opción que permite adquirir mobiliario mediante pagos deducibles, al término del contrato el cliente se vuelve propietario.
  38. ¿Ofiplan ofrece planos y renders para proyectos de oficina?
    Sí, elaboran planos sin costo, se hace levantamiento en sitio y se entregan renders al cliente.
  39. ¿Ofiplan es fabricante o solo distribuidor?
    Es fabricante con una planta de más de 12,000 m² en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.
  40. ¿Cuál es la ubicación de la fábrica de Ofiplan?
    En el Parque Industrial El Bosque II, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. ofiplan.mx
  41. ¿Se pueden reemplazar piezas dañadas del mobiliario?
    Sí, presentando factura de compra y pagando la pieza nueva. ofiplan.mx
  42. ¿Qué cobertura de entrega tiene Ofiplan a nivel nacional?
    En zonas metropolitanas (Guadalajara y Monterrey) la entrega es sin costo, para el resto del país se cotiza aparte.
  43. ¿Los muebles personalizados tardan más en producirse?
    Generalmente sí, porque se fabrican bajo especificaciones especiales, lo que implica un tiempo adicional de producción y revisión.
  44. ¿Se puede ver físicamente el mobiliario antes de comprarlo?
    Sí, puedes visitar cualquiera de los showrooms para probar las piezas.
  45. ¿Qué dimensiones estándar ofrecen para escritorios?
    Depende del modelo, pero se fabrican en tamaños comunes (por ejemplo 1.20 m × 0.60 m, 1.40 × 0.70, etc.) y también pueden adaptarse según proyecto.
  46. ¿Qué características debe tener una estación operativa de calidad?
    Buen reparto de espacios para piernas, acceso a cableado, estabilidad, superficie funcional, altura adecuada y opciones de almacenamiento.
  47. ¿Ofiplan fabrica cubículos modulares?
    Sí, dentro de sus líneas de mobiliario de oficina maneja cubículos como parte de su catálogo.
  48. ¿Cuál es el peso máximo que soportan los escritorios de Ofiplan?
    Depende del modelo, pero los escritorios profesionales están diseñados para soportar cargas de equipo, monitores y accesorios comunes.
  49. ¿Ofrecen mueble para archivos móviles?
    Sí, dentro de su categoría de almacenamiento manejan archiveros móviles.
  50. ¿Qué diferencia hay entre archiveros metálicos y laminados?
    Los metálicos suelen ser más robustos y resistentes a impactos, mientras que los laminados ofrecen variedad de acabados decorativos.
  51. ¿Puedo combinar distintos estilos de muebles en una misma oficina?
    Sí, pero se recomienda mantener armonía en tono, línea y proporción para que el conjunto no se vea disparejo.
  52. ¿Qué mobiliario recomiendan para coworking?
    Estaciones operativas modulares, escritorios compartidos, sillas ergonómicas, muebles de almacenamiento accesibles y zonas comunes cómodas.
  53. ¿Se pueden ampliar o reconfigurar estaciones de trabajo existentes?
    Sí, los muebles modulares están diseñados para ser ampliables y reconfigurables según necesidades futuras.
  54. ¿Las sillas operativas son menos cómodas que las ejecutivas?
    No necesariamente; muchas sillas operativas de buena calidad tienen ajustes ergonómicos equivalentes a las ejecutivas, pero con diseño más simple.
  55. ¿Qué ventajas tiene una silla ejecutiva en piel o decopiel?
    Acabado elegante, apariencia profesional, fácil limpieza (aunque la transpiración puede ser menor comparada con telas o malla).
  56. ¿Las sillas de malla son recomendables para climas cálidos?
    Sí, la malla permite mejor ventilación y reduce acumulación de calor en la espalda.
  57. ¿Cuál es la vida útil esperada de un mueble de oficina de calidad?
    Entre 10 y 15 años si se le da mantenimiento adecuado y no sufre mal uso.
  58. ¿Ofiplan ofrece servicio de asesoría en diseño interior?
    Sí, acompañan al cliente en todo el proceso de elección, diseño e implementación.
  59. ¿Qué factores considerar para distribuir el mobiliario en una oficina?
    Considerar circulación, uso de espacios, iluminación, accesos eléctricos, ergonomía y estética.
  60. ¿Ofiplan ofrece muebles para laboratorios o industrias?
    Sí, dentro de su catálogo aparece mobiliario para uso industrial y de laboratorio.
  61. ¿El mobiliario industrial que ofrecen es resistente a químicos o condiciones especializadas?
    Sí, para uso industrial y laboratorio los muebles están diseñados para soportar condiciones más exigentes.
  62. ¿Qué considerar para muebles en oficinas compartidas?
    Privacidad, espacio de almacenamiento individual, paneles divisores, ergonomía para diferentes usuarios y diseño flexible.
  63. ¿Los muebles de oficina pueden afectar la acústica del espacio?
    Sí, ciertos paneles acústicos, mobiliario tapizado y distribuciones pueden ayudar a controlar reverberaciones y ruido.
  64. ¿Cómo seleccionar muebles para oficinas ejecutivas versus operativas?
    Las ejecutivas priorizan estética y presencia, mientras que las operativas se centran en funcionalidad, resistencia, ergonomía y costo.
  65. ¿Se puede cambiar la orientación de los muebles si modifico el espacio en el futuro?
    Sí, los muebles modulares permiten reorientaciones y adaptaciones.
  66. ¿Cómo elegir la mejor silla ergonómica para trabajar 8 horas?
    Debe tener respaldo ajustable, soporte lumbar, asiento regulable, inclinación con bloqueo, apoyabrazos y materiales transpirables.
  67. ¿Qué diferencias hay entre sillas ejecutivas de piel y de malla?
    La piel ofrece estética elegante y fácil limpieza, la malla brinda ventilación y frescura, ideal en climas cálidos.
  68. ¿Cuándo conviene usar estaciones operativas en lugar de escritorios aislados?
    Cuando necesitas optimizar espacio, facilitar cableado y trabajo colaborativo entre usuarios.
  69. ¿Cuáles son los beneficios del mobiliario ergonómico en la salud laboral?
    Reducción de enfermedades musculoesqueléticas, menor absentismo, mejor concentración y productividad.
  70. ¿Qué altura debe tener un respaldo de silla para apoyar la espalda adecuadamente?
    Idealmente cubre desde la zona lumbar hasta la parte media del hombro, ajustable para adaptarse al usuario.
  71. ¿Cómo distribuir muebles para aprovechar iluminación natural en la oficina?
    Colocar escritorios paralelos o en ángulo respecto a las ventanas, evitar pantallas frente a luz directa, usar persianas y luminarias complementarias.
  72. ¿Por qué algunas sillas tienen mecanismo sincronizado?
    Porque permiten que el respaldo y el asiento se muevan en proporción para mantener postura adecuada al reclinar.
  73. ¿Cómo elegir muebles para oficinas compartidas por personas de distintas alturas?
    Prefiere muebles con ajustes variables (altura, respaldo), mesas regulables y sillas ergonómicas que se adapten fácilmente.
  74. ¿Un escritorio con regulación de altura eléctrico vale la inversión?
    Sí, si se va a usar mucho tiempo; permite alternar postura sentado/ de pie y mejora salud a largo plazo.
  75. ¿Qué mobiliario es esencial para una oficina básica?
    Escritorio, silla ergonómica, almacenamiento (archiveros o libreros), mesa auxiliar, iluminación adecuada.
  76. ¿Es recomendable comprar muebles usados u optar por nuevos ergonómicos?
    Comprar nuevos garantiza garantía, ergonomía, estado óptimo, además de imagen profesional.
  77. ¿Es buena idea usar mesas en forma de L en oficinas pequeñas?
    Sí, porque aprovechan dos paredes y ofrecen doble superficie de trabajo sin ocupar mucho espacio central.
  78. ¿Cómo optimizar cableado y conexiones en estaciones operativas?
    Usar canaletas, bandejas bajo el escritorio y tapas para cables para mantener orden y seguridad.
  79. ¿Qué tipo de mobiliario promueve colaboración entre equipos?
    Mesas largas, estaciones abiertas, divisores bajos, mesas de reuniones modulares y mobiliario flexible.
  80. ¿Es importante el diseño estético del mobiliario en oficinas?
    Sí, influye en imagen, motivación del equipo y ambiente de trabajo.
  81. ¿Qué ventajas trae contar con asesoría de proyecto al elegir mobiliario?
    Permite optimizar espacio, lograr coherencia estética, garantizar funcionalidad y evitar errores de compra.
  82. ¿Qué seguridad deben tener los muebles de oficina para uso corporativo?
    Estabilidad, fijaciones seguras, materiales certificados, bordes redondeados si hay riesgos de impacto.
  83. ¿Qué tan fáciles son de mover los muebles de Oficina Ofiplan en caso de remodelación?
    Los módulos modulares permiten desensamblaje y reubicación con menor esfuerzo comparado con muebles fijos.
  84. ¿Qué características debe tener un buen mueble de recepción?
    Diseño elegante, espacio para equipo, almacenamiento oculto, superficie resistente y proporciones adecuadas al espacio.
  85. ¿Cómo elegir mobiliario que combine con la identidad visual de mi marca?
    Seleccionar colores, materiales y formas que coincidan con la imagen corporativa, usar acentos distintivos y líneas coherentes.
  86. ¿Cuál es la tendencia en mobiliario de oficinas modernas?
    Mobiliario flexible, modular, con ergonomía integrada, uso de materiales sostenibles y diseño limpio.
  87. ¿Es importante que el mobiliario cuente con certificaciones de calidad?
    Sí, garantiza durabilidad, seguridad, responsabilidad ambiental e industrial.
  88. ¿Se puede cambiar el tapizado de una silla antigua por uno nuevo?
    Sí, muchas sillas permiten recambio de tapicería, siempre que la estructura sea compatible.
  89. ¿Qué costo tiene el servicio de instalación fuera de zona metropolitana?
    Se cotiza aparte, dependiendo de distancia, volumen y logística del proyecto.
  90. ¿Es posible adquirir solo los accesorios del mobiliario, como brazos, mecanismos o ruedas?
    Sí, si el modelo es compatible, Ofiplan puede vender piezas de reemplazo.
  91. ¿Qué tipo de mobiliario es recomendable para oficinas con muchos visitantes?
    Butacas cómodas, sillas de espera, mesas auxiliares y mobiliario estético que genere buena impresión.
  92. ¿Cómo prevenir el desgaste prematuro en muebles de oficina?
    Evitar exposición directa al sol, humedad excesiva, peso excesivo, golpes y sobrecargar las superficies.
  93. ¿Un escritorio con superficie curva es funcional para productividad?
    Puede serlo si está bien dimensionado y permite fácil acceso a materiales, además de un diseño ergonómico.
  94. ¿Cómo integrar zonas de descanso dentro de oficinas con mobiliario funcional?
    Incluyendo sofás, sillas lounge, mesas bajas y mobiliario cómodo que invite a desconectarse momentáneamente.
  95. ¿Qué mobiliario es adecuado para oficinas de startups?
    Módulos flexibles, mesas colaborativas, sillas ergonómicas accesibles y crecimiento escalable.
  96. ¿Cuál es la importancia de la modularidad en muebles de oficina?
    Permite adaptarse a cambios, reacomodar, expandir o ajustar sin necesidad de rehacer todo el mobiliario.
  97. ¿Qué muebles combinan mejor con ambientes minimalistas?
    Líneas rectas, colores neutros, superficies limpias, mobiliario funcional sin excesos decorativos.
  98. ¿Se puede usar mobiliario de otros espacios junto con mobiliario de oficina?
    Sí, siempre que guardes coherencia estética y funcional, por ejemplo integrando elementos de sala administrativa.
  99. ¿Qué mobiliario elegir para oficinas con trabajo creativo?
    Mesas amplias, pizarras integradas, estanterías abiertas, asientos cómodos y mobiliario escalable.
  100. ¿Cómo elegir mobiliario para oficinas médicas o clínicas?
    Priorizar materiales fáciles de sanitizar, superficie resistente, ergonomía para profesionales y pacientes.
  101. ¿Cuánto espacio debe quedar entre escritorio y pared para movilizar silla?
    Al menos 60 cm para permitir movilización cómoda y apertura de puertas o cajones.
  102. ¿Qué mobiliario es ideal para oficinas híbridas?
    Escritorios regulables en altura, estaciones compartidas, muebles flexibles y soluciones de almacenamiento compartido.
  103. ¿Cómo elegir mobiliario para espacios de teletrabajo pequeños?
    Apuesta por escritorios compactos sin sacrificar ergonomía, muebles verticales y soluciones plegables o modulables.
  104. ¿Cuál es la mejor forma de ordenar los cables en escritorios de oficina?
    Usar canaletas, organizadores de cables, regletas debajo del escritorio y tapas para mantener orden.
  105. ¿Qué mobiliario es adecuado para oficinas en planta abierta?
    Estaciones operativas modulares con paneles divisores bajos, movilidad, zonas de reunión y privacidad parcial.
  106. ¿Cómo adaptar mobiliario de oficina en cambio de puestos o reorganización?
    Aprovechando módulos desmontables, reutilizando piezas y rediseñando el layout con asesoría de proyecto.
  107. ¿Qué consideraciones tienen los muebles ante movimientos sísmicos?
    Fijaciones seguras, estructuras rígidas, anclaje al suelo o pared cuando sea necesario y evitar muebles altos sin soporte.
  108. ¿Qué ventajas tiene el mobiliario a medida frente al catálogo estándar?
    Ajuste perfecto al espacio, personalización de funciones, estética personalizada y optimización del área.
  109. ¿Cómo evaluar la relación precio-calidad al comprar muebles de oficina?
    Considera materiales, garantía, funcionalidad, reputación del fabricante y costos operativos futuros.
  110. ¿Qué mobiliario se recomienda para oficinas ejecutivas pequeñas?
    Escritorio elegante pero compacto, silla ergonómica ejecutiva, librero bajo y mobiliario coherente con imagen de oficina.
  111. ¿Cómo lograr armonía visual entre mobiliario y decoración corporativa?
    Usar paletas de color congruentes, estilos similares (moderno, clásico), texturas compatibles y mantener proporción en escalas.
  112. ¿Qué mobiliario es ideal para oficinas con múltiples turnos?
    Muebles resistentes, fáciles de limpiar rápidamente, ergonomía ajustable para distintos cuerpos y módulo modular.
  113. ¿Por qué elegir Ofiplan frente a competidores en mobiliario de oficina?
    Porque Ofiplan combina experiencia (más de 50 años), fabricación propia, múltiples opciones de color, asesoría personalizada, cobertura nacional y compromiso con la calidad

FORMAS DE PAGO

 

¿Para realizar un pedido es necesario cubrir un anticipo?

Así es; es necesario cubrir un 70% de anticipo y el 30% restante antes de la entrega.

¿Cuáles son los métodos de pagos que utilizan?

Es posible realizar el pago vía transferencia, cheque, deposito, tarjeta crédito y débito (con terminal) o por medio de un link que compartimos vía WhatsApp (método seguro y confiable). Por último, también contamos con meses sin intereses con Banamex.

¿Cuáles son otras opciones de pago adicionales a las antes mencionadas?

Otra opción posible es a través del programa de “ARREDAMIENTO PURO”, esta es una excelente opción que te permite adquirir en pagos el producto, mismo que se va a deducible, lo que te permite diversificar tu inversión, y al término del contrato ya eres dueño del mobiliario. El monto mínimo de compra es de $80,000.00 Pesos MXN. Sugerimos contactar con nosotros para mas información.

¿Puedo adquirir el proyecto por etapas?

Claro, una de las ventajas de OFIPLAN es la continuidad en la fabricación nuestras líneas, aunque si están tomando esta decisión por el monto de la inversión, podemos revisar las distintas opciones para adquirir su proyecto completo, por ejemplo, promoción a MSI o a través de un arrendamiento con las ventajas fiscales que eso representa.

¿Es posible otorgar crédito a mi empresa?

Si es posible, es necesario presentar una serie de documentos para realizar una investigación antes de poder autorizar una línea de crédito.

ASESORÍA

Estamos por apertura unas nuevas oficinas ¿cómo podrían apoyarme?

Ofiplan cuenta con asesoría personalizada y altamente calificada para todo tipo de proyectos, donde te acompañaremos en todo momento para planificación de espacios con productos que le ofrecen confort, modernidad y eficiencia.

Deseo equipar mi oficina, pero no cuento con planos del área, ¿Ustedes pueden realizan el plano?

Ofiplan ofrece la elaboración de planos sin costo alguno y sin compromiso, partimos de un levantamiento en sitio en caso de no contar con las medidas, una vez generado el plano, se procede a realizar el sembrado de los muebles, posteriormente se procede a personalizarlo con colores o materiales que haya escogido en cliente, y por último se elabora un render para presentación al cliente.

¿Por qué elegirlos a ustedes y no a otro proveedor?

En Ofiplan contamos con una gran variedad en diseños, materiales y precios, por lo que estamos seguros de que encontrarás lo que necesitas, aunado a que no sacrificamos calidad por precio, Siempre nuestro servicio de atención será personalizado, nosotros te acompañamos siempre en todo el proceso de elección, compra y entrega. Contamos con más de 50 años de trayectoria creando lugares funcionales y atractivos para nuestros clientes.

Estoy renovando mis sucursales y queremos tener un solo modelo de muebles ¿Con ustedes puedo realizarlo?

Si, nosotros brindamos una asesoría integral, hacemos el cambio de imagen trabajando en conjunto con ustedes para la estandarización de sus oficinas según sus necesidades y se definen tanto línea de muebles como los colores.

ENTREGA

¿Cuentan con entrega inmediata de mobiliario?

Si, dependiendo el modelo y cantidad que requieras, podemos corroborar en stock. Nuestras asesoras te confirmarían los tiempos de entrega.

¿Qué tiempo de entrega tiene la sillería?

Contamos con algunos modelos con tiempo de entrega desde 48 hrs hábiles. Te invitamos a contactarnos para brindarte el tiempo exacto sobre tu modelo de interés.

Cuento con oficinas en toda la república ¿Tiene cobertura Nacional?

Así es, nosotros enviamos e instalamos sin costo entro de la Zona Metropolitana de Guadalajara y Monterrey. Para el resto de la República se cotizaría por separado él envió y la instalación.

SHOWROOMS

¿Cuentan con Showrooms y donde están ubicados?

Contamos con tres showrooms en Guadalajara:
López Cotilla #1947 Esq. Francisco Javier Gamboa, Guadalajara, Jal.
Av. Chapultepec #488, entre Mexicaltzingo y Montenegro, Guadalajara, Jal.
Av. Patria #1470 Frente al Estadio 3 de marzo, Zapopan, Jal.
Calzada del Valle #355 Dentro de Plaza Aleva, San Pedro Garza García, N.L

FABRICA

¿Son ustedes fabricantes?

Así es, contamos con una fábrica de con más de 12,000 m2 de infraestructura a tu servicio, con tecnología de punta importada de Alemania e Italia.

¿En dónde está ubicada su fábrica?

En San Pedro Tlaquepaque, Jal. En el Parque Industrial El Bosque II, 45590